Logotipo de Chevron: Historia, evolución y significado
El actual logotipo de Chevron introduce un efecto visual que simula un doblez, creando la ilusión de una estructura tridimensional.
Un logotipo es un diseño gráfico que combina elementos como tipografía, símbolos o imágenes con el objetivo de representar de manera visual y distintiva a una marca, empresa, producto o servicio. Es una herramienta fundamental en la identidad corporativa, ya que transmite los valores, la personalidad y el propósito de la marca, facilitando su reconocimiento y diferenciación en el mercado. Un buen logotipo no solo es estéticamente atractivo, sino que también es funcional, memorable y capaz de generar una conexión emocional con el público objetivo.
El actual logotipo de Chevron introduce un efecto visual que simula un doblez, creando la ilusión de una estructura tridimensional.
El esquema de colores es simple: azul brillante en las letras y el patriótico rojo, blanco y azul del elemento de la bandera estadounidense.
El logotipo del BCP ha experimentado una evolución a lo largo de su historia, mostrando una progresión hacia el minimalismo contemporáneo.
La forma estilizada en el isotipo encierra una “X”, un elemento clave que le da un toque «conceptual y distintivo» al logotipo de Primax.
Yapito está diseñado para representar los valores de Yape: simplicidad, accesibilidad, modernidad, además fomenta la fidelización del usuario.
Representa la esencia del proyecto: un espacio moderno, accesible y adaptado a las necesidades de la comunidad del sur de Lima.
Este logotipo resalta a los Juegos Bolivarianos como una celebración deportiva y cultural que une a los países participantes.
Este logo tiene raíces vinculadas a la historia y cultura peruana, inspirado en los «Tampus Incas», centros de abastecimiento y descanso.
Refleja la misión de la ONPE al enfatizar su papel en la promoción de la participación ciudadana mediante elecciones limpias y transparentes.
Este logo utiliza una composición visual que integra elementos culturales y naturales representativos del Perú con un estilo moderno y simbólico.
Transmite identidad institucional y profesionalismo. El borde tiene la forma de engranaje que representa la industria, tecnología y progreso.
El logotipo de la FPF ha evolucionado con el tiempo, pero siempre ha mantenido una fuerte conexión con la identidad nacional peruana.
Este logotipo representa el edificio del Congreso como un ícono central, con líneas arquitectónicas que evocan seriedad, historia y autoridad institucional.
El símbolo principal es un diseño circular formado por dos semicírculos entrelazados (azul y rojo) que sugieren conexión global y movimiento.
WhatsApp y WhatsApp Business comparten una estética similar en sus logotipos y es fácil reconocerlos como productos de la misma familia.
Diseño minimalista que consta de las letras en mayúscula «BCP» en color azul fuerte y dos formas semicirculares a ambos lados.
El diseño es minimalista, con una combinación de líneas geométricas que simplifican la forma del estadio y una paleta de colores sobria
Este es un diseño icónico que ha logrado posicionarse como uno de los símbolos más representativos del país en el ámbito turístico y cultural.
El logotipo evoca la riqueza de la tradición textil peruana a través de sus patrones geométricos.
El logotipo de Plin tiene un diseño minimalista y moderno que busca reflejar las características de la marca: un servicio de pago instantáneo y fácil de usar.
El diseño ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo reconocible de la institución bancaria más importante del Perú.
Hablando Huevadas es un show en video y espectáculo de improvisación y humor negro, creado y presentado por los comediantes peruanos Jorge Luna y Ricardo Mendoza.
Este logotipo tiene un estilo visual llamativo y festivo, con elementos que evocan un sentido de entretenimiento y lujo.
El color naranja se ha convertido en el distintivo visual más importante del fujimorismo. Este color ha sido utilizado en campañas, eventos y todo tipo de material publicitario del movimiento.