Logo de los Censos Nacionales 2025: el quipu digital que une tradición y modernidad
El logotipo de los Censos Nacionales 2025 integra el quipu —el antiguo sistema inca de registro— y lo transforma en una metáfora visual del flujo estadístico: la cuerda principal del quipu se lee como una gráfica estadística que organiza y corona los cordeles; cada nudo en los cordeles representa una observación o dato. Esa lectura simbólica enlaza con la decisión del INEI de procesar los censos en la nube, combinando memoria ancestral y capacidad tecnológica del siglo XXI.
El quipu: sistema tridimensional de registro
El término quipu significa “nudo” en quechua. Administradores del imperio inca lo usaban como método contable y de registro: una cuerda primaria gruesa de la que pendían cordeles con nudos y tintes que codificaban cantidades y categorías. Investigaciones (por ejemplo Gary Urton) documentan que los cronistas españoles ya describían quipus con funciones censales y tributarias desde 1532. Aunque no era escritura fonética, el quipu es un sistema de notación tridimensional: dirección de torsión, posición del nudo y color guardan información estructurada sobre comunidades y recursos.
Del tejido a la gráfica: lectura del logo
En el logo de Censos 2025 la figura superior es la cuerda principal del quipu, transformada en una gráfica estadística. Visualmente funciona así:
Cuerda principal = gráfica estadística
Cordeles verticales = series de datos.
Nudos = observaciones; su posición y cantidad equivalen a valores codificados.
Colores en los cordeles sugieren categorías (variables demográficas).
Esta lectura hace al logo doblemente expresivo: celebra la función ancestral del quipu (contabilizar, memorizar) y transmite el propósito moderno del censo: recolectar, ordenar e interpretar datos.
La nube como quipu digital
La nota del prensa del INEI sobre la recolección en AWS (nube) y el uso de tablets por más de 40,000 empadronadores es la contraparte tecnológica de la metáfora. Así, el diseño no solo evoca historia: propone una narrativa coherente donde la memoria ancestral se convierte en un quipu digital, capaz de almacenar y procesar grandes volúmenes de información con integridad y continuidad operativa.
El logo de los Censos 2025 sintetiza una idea potente: el Perú sigue contando a su gente desde sus raíces, pero ahora con herramientas que permiten procesar y proteger esos datos en tiempo real.